“Yo no he sido” Mi proyecto empezó hace año y medio al visitar el museo del Prado. Me pasa con cierta regularidad que cuando contemplo los cuadros de los pintores clásicos, suelo cambiar su sentido en mi imaginación. Tiendo a utilizar la ironía para analizar mi entorno y la aplico a las postales. Decidí entonces comprar imágenes de estos cuadros para llevar a cabo esos cambios. Pinté encima de esas postales, con un pincel pequeño, suprimiendo y creando nuevas situaciones dentro de ellas. A través del tiempo el proyecto fue ampliándose ya que al subirlas a las redes sociales éste se divulgó dando pie a que personas de otros países me enviasen tanto imágenes de cuadros como fotografías famosas. Pasé también a utilizar láminas de mayor tamaño que me permitían incorporar más elementos a la imagen, hasta llegar a un número actual de 140.
Salvese el que pueda. Oleo sobre tabla 20×20 cms.Cae la noche. Oleo sobre tabla 20×20 cms.No me cuentes cuentos. Oleo sobre tabla 20×20 cms.
El inicio de la lectura en mi infancia fue a través del comic. Mi padre era un gran entusiasta de este medio y nos lo contagió. A través de él conocí a Flash Gordon , El hombre enmascarado , Dick Tracy, Rick Kirby y tantos y tantos .
De ahí a los tebeos , donde para mi el rey por excelencia era Mortadelo de la mano de Ibañez .Esas míticas portadas , donde siempre que mirabas, tus ojos descubrían algún personaje o acción que te había pasado desapercibido en un principio.
Cuando fui por primera vez al museo de El Prado y vi un cuadro de El Bosco, me sentí con la misma curiosidad de buscar y separar cada personaje de su entorno. Cada vez que miraba el cuadro volvía a descubrir algo que no había visto en la primera mirada.
Salvando las distancias , los cuadros de El Bosco como las portadas de Ibañez me han producido el mismo efecto. En este nuevo proyecto no pretendo mas que un homenaje a ambos y transmitir lo que cuento en esta introducción
La iconografía futurista de El Bosco encaja perfectamente con los edificios y determinadas piezas del arte contemporáneo .Mezclando ambas vemos que se integran perfectamente y puede parecer como pintadas por este artista.
No se sabe muy bien que ha sido primero , el huevo o la gallina y así lo manifiesto en mi obra.
La vida en si me hace estar en una investigación constante de mi misma, de mi entorno y de la sociedad. Busco que el espectador desbloquee su mente y la deje en libertad como si de un niño se tratara En mis obras intento que la gente piense por sí misma, que no de nada por establecido. Utilizo imágenes de cuadros conocidos que adquiero en los museos que visito. Desde la irreverencia introduzco un elemento lúdico, como si el pintor lo hubiera pintado así y dejo que la gente reaccione, que se plantee otra forma de ver una imagen que su retina ha mantenido siempre como se la han presentado, sin ninguna posibilidad de planteamiento. Mis imágenes son siempre sugerentes, dejan siempre una puerta abierta a la imaginación del espectador.
Abierto por obras. Oleo sobre tabla 150×120 cms.La patera oleo sobre tabla 100×70 cms.El yoyó oleo sobre tabla 150×120 cms.El primer selfie oleo sobre tabla 100×120 cms.Unas compritas de ná oleo sobre tabla 150×120 cms.
Tomando como base el genero del retrato en el Renacimiento Patricia Mateo nos aporta su particular visión sobre esta parte fundamental de la pintura clásica. Una revisión de piezas maestras del Renacimiento , donde nos transporta de nuevo por a un mundo rayando el esperpento y la locura. Milagrosos ungüentos para frenar la caída del cabello o falsos defensores de los animales. Todo un catalogo de personajes que en el fondo no se alejan tanto de nuestra realidad cotidiana. Ahora solo queda decidir con cual de todos estos frikis clásicos te quedas tu. El Renacimiento nunca fue tan asequible.
La postal tal como la conocemos en nuestros días surge a mediados del siglo XIX , se utiliza como recuerdo, felicitación navideña . Actualmente ha sido sustituida por la postal digital, pero la importancia de la imagen se mantiene a través de los tiempos y es totalmente imprescindible en nuestra era. El mensaje enviado a través de ella es rápido y efectivo. Los mensajes ahora van dirigidos a comprar, hacer, comportarse….Lo que origina frecuentemente, que dejemos de pensar por nosotros mismos y obedezcamos, cada vez más, esos mensajes que continuamente se nos envía. El origen de la educación iba destinado a hacer que el individuo analizara su entorno, pensara y llegara a sus propias conclusiones. Eso, para nuestra desgracia, se ha perdido. Ahora la imagen lo es todo, no hay nada que veamos a no ser por una pantalla de ordenador. Cada vez damos más por hecho que lo que se nos presenta esta filtrado, analizado y resumido en nuestro propio beneficio, cuando en realidad lo que se pretende es que el rebaño funcione en una sola dirección. El arte ha servido y sirve para concienciar a la gente. Yo para ello utilizo postales de cuadros conocidos, pinto sobre ellas al óleo con la intención de hacer parecer que el artista los hizo así La ironía junto mi manera de ver la vida añade una nota de humor que facilita la atención del espectador y que este analice la imagen que tiene frente a él fuera de todo lo que esa imagen podría recordar.
La muerte, un tema del que pocos quieren hablar…donde belleza e imagen de la eterna juventud son tan importantes… Esta es mi interpretación del tránsito hacia ella y como suelo hacer en mi pintura, dejo paso a la interpretación personalizada de cada cual. Estas piezas forman parte de mis ultimos trabajos, son obras de grandes dimensiones de oleos sobre tabla, donde mezclo la iconografia del Bosco con mi particular visión de estos temas. “Memento mori” y los “Vanitas” revisitados.